Con fecha 2 de octubre de 2025, fue publicada en el Diario Oficial la Ley N° 21.767, que Establece reglas especiales de vigencia de la cédula de identidad para personas mayores.
Antecedentes
La cédula nacional de identidad es un documento fundamental para la vida en sociedad. Desde el punto de vista del Estado, no solo es una forma de ejercer control sobre las personas que se encuentran en su territorio sino que también una manera de identificar a quienes debe proveer determinados servicios. Así, para la ciudadanía, la cédula de identidad es un medio para acceder a diversos servicios sociales, lo que resulta aún más importante para las personas de avanzada edad, dadas las especiales necesidades de salud o de otra índole que se van agudizando y diversificando con el paso del tiempo.
La vigencia de la cédula está regulada en el Decreto 773 del 1997, que busca hacerse cargo de los cambios físicos que con el paso del tiempo va experimentando cada persona, estableciendo periodos de tiempo razonables en los que se debe contar con información biométrica actualizada. De esta manera, el citado decreto establece que la vigencia de la cédula será de 5 o 10 años. La regla general consiste en que la cédula venza el día en que el titular cumpla el año que da inicio a su próxima década de vida.
Los adultos mayores, aquellos que la Ley Nº 19.828 que crea el Servicio los ha definido como toda persona que ha cumplido los 60 años, son más vulnerables a diversas enfermedades, por tales motivos, suele ocurrir que las personas mayores de 80 años no renuevan su cédula, con todos los inconvenientes que ello conlleva.
La caducidad de la cédula de identidad tuvo como consecuencia que en el año 2019 el Registro Civil gestionara una importante cifra de este instrumento en atenciones domiciliarias, dirigidas principalmente a personas postradas o con movilidad reducida. Actualmente sigue implicando una importante movilización de recursos en un servicio que actualmente se encuentra con una carga de trabajo especialmente alta, por lo que la nueva norma también puede ser vista como una forma de descongestionar el sistema.
Objetivo
El propósito de la nueva ley consiste en establecer una vigencia especial de 20 años para las cédulas de identidad de los adultos mayores de la cuarta edad y de los mayores de 60 años que se encuentren en situación de dependencia severa.
Contenido
El texto legal dispone que las cédulas de identidad de los adultos mayores de la cuarta edad, así como de aquellas personas mayores de sesenta años que se encuentren en situación de dependencia severa, debidamente certificadas por un centro de salud, serán emitidas con una vigencia de veinte años.
Estas cédulas de identidad tendrán como único propósito acreditar la identidad del titular dentro del territorio de la República de Chile”.
Si las personas beneficiadas por esta ley desean utilizar sus cédulas de identidad como documento de viaje internacional, deberán renovarla si han transcurrido más de diez años desde su emisión en el Servicio de Registro Civil e Identificación.
Fuente imagen: www.diarioconstitucional.cl