Con fecha 11 de marzo de 2025, fue publicada en el Diario Oficial la Ley N° 21.731, que Moderniza el Escalafón de Agentes Policiales de la Policía de Investigaciones de Chile y su Estatuto del Personal.
Antecedentes
La Policía de Investigaciones de Chile es la institución policial que se ocupa de la investigación profesional y especializada de los delitos y de garantizar el control migratorio seguro y expedito de personas en nuestras fronteras.
Considerando las necesidades de control a nivel nacional, el personal de agentes policiales no ha visto aumentado su número de plazas, sino que este se ha mantenido, lo que ha llevado a una alteración significativa de la proporción entre oficiales policiales y agentes policiales.
Cabe señalar, que desde el año 2005, los agentes policiales se encuentran realizando otras funciones de apoyo policial, adicionales a las funciones puntuales y específicas para las cuales fue pensado el diseño original.
Por lo expuesto, resulta indispensable ampliar la planta de agentes policiales, ya que, en caso contrario, la dotación operativa de la institución seguirá sin estar en condiciones de enfrentar adecuadamente el aumento de la carga de trabajo que ésta ha experimentado. La mayor profesionalización de la investigación criminal vuelve necesario aumentar la cantidad de personal operativo de apoyo a la investigación, a través del aumento de la planta de los agentes policiales.
Objetivo
La norma busca aumentar la dotación de agentes policiales, creando un escalafón de Agentes Policiales Estudiantes, así como nuevas plazas, con la finalidad de otorgar una respuesta policial más efectiva y oportuna, así como mejorar las condiciones de agentes y estudiantes al incorporarlos a la planta institucional.
En consecuencia, se pretende tener una PDI más fuerte, más especializada y con mayor capacidad para enfrentar los desafíos en materia de seguridad.
Contenido
En virtud de lo expuesto, el texto legal establece disposiciones para que el personal de apoyo crezca y adquiera las competencias necesarias para asumir los desafíos que los nuevos procedimientos y cambios en las técnicas de investigación imponen, para lo cual se propone el aumento del número de cupos, la reformulación de la carrera funcionaria y crear el Escalafón de Agentes Policiales Estudiantes; a fin de que sean formados en el Centro de Capacitación Profesional.
De esta forma, se liberará a los oficiales de tareas no investigativas, potenciando la investigación criminal y la implementación de estrategias innovadoras para reducir la victimización y la percepción de inseguridad.
En concreto, la ley reencasilla a los Agentes Policiales o Agentes Policiales Superiores, que cumplan con los requisitos legales y reglamentarios para ello, en el o los grados superiores que correspondan, por estricto orden de antigüedad, según el escalafón vigente a la fecha de publicación de la presente ley en el Diario Oficial.
Con esta normativa, cada año se sumarán 250 cupos para formar a nuevos agentes policiales, para así pasar de los actuales 950 a más de 4.000 personas dedicadas al control migratorio, la seguridad de los cuarteles, el manejo de evidencias en las investigaciones, entre otras tantas que realiza la PDI.
Modificaciones
La norma en comento modifica los siguientes cuerpos legales:
– Ley N° 19.586, Establece plantas de la Policía de Investigaciones de Chile
– Decreto con Fuerza de Ley N° 1, Estatuto del Personal de la Policía de Investigaciones de Chile
– Decreto Ley N° 2.460, Ley Orgánica de Policía de Investigaciones de Chile
Fuente imagen: www.diarioconstitucional.cl