Actualización Ley del Mono

Con fecha 1 de marzo de 2025, fue publicada en el Diario Oficial la Ley N° 21.725, que Modifica la ley N° 20.898 con el objeto de ampliar los plazos de vigencia del procedimiento simplificado para la regularización de viviendas de autoconstrucción.

Antecedentes

El día 4 de febrero de 2016, se publicó la Ley N° 20.898, que establece un procedimiento simplificado para la regularización de viviendas de autoconstrucción, conocida como “Ley del Mono”.

Dicha ley establece procedimientos especiales para regularizar determinadas viviendas y edificaciones que han sido construidas sin contar con el respectivo permiso, o que, contando con éste, no han obtenido su recepción definitiva, siempre que cuenten con servicios básicos con el fin de mejorar los inmuebles de cada propietario y que estos puedan optar a subsidios estatales, cumpliendo con los requisitos establecidos en la misma normativa.

Cabe señalar, que la ley antes citada, tuvo un plazo de vigencia original de tres años a contar de su publicación, es decir, expiraba el 4 de febrero de 2019. Mediante la promulgación de la Ley N° 21.141, de 31 de enero de 2019, se sustituyó dicho plazo, por uno de seis años, de modo que esta regia hasta el 4 de febrero de 2022.

Posteriormente, el día 4 de febrero de 2022, fue publicada la ley N°21.415, con el fin de prorrogar, de seis a siete años, el plazo para acogerse a las disposiciones de la ley N°20.898. Este nuevo plazo vencía el 4 febrero del año 2023. Asimismo, renueva hasta el año 2023 la vigencia de las disposiciones del Título II de la ley N° 20.898, sobre regularización de edificaciones destinadas a microempresas inofensivas o equipamiento social. Finalmente, establece que los señalados plazos corresponden a aquellos que tienen los propietarios para el ingreso de las solicitudes de regularización ante las respectivas direcciones de obras municipales.

Debido a que durante el proceso de vigencia de esta normativa se han producido diferentes dificultades para que las personas se acojan a las disposiciones de la ley, entre ellas, el estallido social, la pandemia del COVID-19, y ahora, el paulatino retorno a las actividades luego de los confinamientos y amenazas de nuevas olas de contagio y el complejo escenario económico en que nos encontramos.

Por los motivos precedentemente expuestos, se hace necesario extender el plazo de vigencia, por dos años más, de lo dispuesto en el Título I de la ley en comento, renovar hasta el año 2025 la vigencia de las disposiciones del Título II de la ley N° 20.898, sobre regularización de edificaciones destinadas a microempresas inofensivas o equipamiento social.

Objetivo

El nuevo texto legal tiene por finalidad, renovar la vigencia del procedimiento especial de regularización de edificaciones destinadas a microempresas inofensivas o equipamiento social establecido en la ley N° 20.898, y realizar algunas precisiones técnicas a dicho texto, orientadas a facilitar su aplicación.

Contenido

En concreto, la ley extiende el plazo desde el 31 de diciembre de 2025, al 31 de diciembre de 2027.
De esta forma, los propietarios de viviendas que no cuenten con recepción definitiva, total o parcial, emplazadas en áreas urbanas o rurales, podrán hasta el 31 de diciembre de 2027, obtener los permisos de edificación y de recepción definitiva, siempre que las viviendas cumplan, ciertos requisitos.

En relación a los documentos que deberán presentar los propietarios a la Dirección de Obras Municipales respectiva, para solicitar el permiso y recepción simultánea, fueron agregados los siguientes: a) Formulario único de estadísticas de edificación o certificado de ingreso electrónico de dicho formulario; y b) Copia del certificado de subsidio, en el caso de solicitudes de regularización financiadas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Asimismo, la normativa establece que la regularización de edificaciones destinadas a microempresas inofensivas o equipamiento social, contará con el mismo plazo de regularización (31 de diciembre de 2027). En este caso, se deberá presentar el Formulario único de estadísticas de edificación o certificado de ingreso electrónico de dicho formulario.

Modificaciones

La norma en comento modifica la Ley N° 20.898, que Establece un procedimiento simplificado para la regularización de viviendas de autoconstrucción.

Calificación de contenido

Presiona las estrellas para calificar!

Resultado 5 / 5. Calificaciones: 6

No hay calificaciones! Se la primera persona.