Con fecha 13 de diciembre de 2024, fue publicada en el Diario Oficial la Ley N° 21.722, de Presupuestos del Sector Público correspondiente al año 2025.
Antecedentes
La presente ley nace de un proyecto originado por mensaje, que continúa el compromiso del gobierno con la responsabilidad fiscal, avanzando en línea con los presupuestos 2023 y 2024, en garantizar seguridad pública, social y económica.
Las proyecciones de este presupuesto son de un crecimiento económico de 2,7% en 2025, levemente superior al 2,6% esperado para el 2024.
En línea con lo avanzado en el Presupuesto 2024, en este nuevo presupuesto, se crea un nuevo concepto para registrar las operaciones con instituciones privadas que reciben recursos para ejecutar políticas públicas.
De esta forma, el presupuesto 2025 avanza en el proceso de convergencia fiscal que se ha propuesto, equilibrando gastos y utilizando los recursos para consolidar las diversas políticas impulsadas durante los últimos años.
Objetivo
El propósito de la nueva ley consiste en administrar los ingresos del país, avanzando en desafíos prioritarios tales como garantizar la seguridad pública, profundizar la cohesión y seguridad social, y propender a la seguridad económica de Chile.
Contenido
En un primer acercamiento, el texto legal contiene el Presupuesto de Ingresos y Gastos del Sector Público, que consolida los presupuestos de ingresos y gastos del Fisco y de los servicios e instituciones regidos por el decreto ley N°1.263, de 1975, orgánico de Administración Financiera del Estado. El total neto asciende a $88.493.814.691 miles y US$14.974.607 miles.
Considerando la importancia de la seguridad pública para Chile, se aumentarán las dotaciones de Carabineros y la PDI junto con fortalecer el resguardo de las fronteras.
Además, este Presupuesto continúa con un fuerte impulso social poniendo foco en el Plan de Emergencia Habitacional, Chile Cuida, el acceso a la salud, la cultura y el deporte, mejorando así las regiones, ciudades y barrios, junto con el bienestar de las familias.
Principales Materias
El Presupuesto 2025 aborda diversos aspectos, entre los que se destacan los siguientes:
– El próximo año habrá 1.300 carabineros adicionales en las calles y se incorporarán cerca de 400 nuevos a la institución en la segunda etapa del llamado a servicio, lo que implica que a fines de 2025 se contará con más de 53 mil carabineros en país. Con este presupuesto se habrán incorporado casi 4.000 vehículos a la flota de Carabineros, tras la reposición de más de 1.000 vehículos durante 2025.
– Se financiará la instalación de inhibidores de señal de celulares en siete cárceles adicionales, entre ellas: Colina I y Colina II y el complejo penitenciario de Arica. Esto, sumado a las tres unidades instaladas en 2024, permitirá cubrir a un 50% de la población penal del país.
– Originalmente el Presupuesto 2025 aumentaba en un 68% los recursos para continuar con la estrategia que busca reducir los tiempos de las listas de espera, lo que se traducía en realizar al menos 106.000 cirugías en el sistema público y privado de salud. Debido a los acuerdos alcanzados con el Congreso, este incremento será de 150% respecto de 2024.
– El Presupuesto cumplirá el compromiso presidencial asumido en 2022 de aumentar la Beca de Alimentación de Educación Superior (BAES), la que llegará a $48.000 mensuales en 15 regiones y a $50.000 en la región de Magallanes. De esta forma, el monto de este aporte mensual incrementará en un 50% desde 2021. Cabe recordar que esta Beca no se reajustaba desde 2013. La BAES, cada mes beneficiará en promedio a más de 680 mil estudiantes.
– Los recursos para Chile Cuida (Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados) crecerán en cerca de 40% respecto de 2024. Con esto se avanzará hacia la meta de atender a 75 mil personas con dependencia severa, aumentarán en más de 120% los recursos para la Red Local de Apoyos y Cuidados y, la presencia de la Red se extenderá de 140 a 214 comunas del país.
– El Presupuesto 2025 permitirá avanzar con el cumplimiento del Plan de Emergencia Habitacional, que considera entregar 260.000 viviendas durante el período de la actual administración. El próximo año aumentará en más de un 14% los recursos para inversión habitacional respecto a lo destinado en 2024.
– Con el objetivo de promover el ejercicio de los derechos culturales y reactivar dicha industria, en 2025 se creará el Pase Cultural, que entregará un aporte de $50.000 a más de 300.000 jóvenes de 18 años y personas de 65 años para ser utilizados en salas de cine, teatros, librerías entre otros.
Vigencia
Las disposiciones de esta ley regirán a contar del 1 de enero del año 2025, sin perjuicio de que puedan dictarse a contar de la fecha de su publicación los decretos, resoluciones y convenios que en virtud de esta ley sean necesarios para posibilitar la ejecución presupuestaria.