Caletas pesqueras considerarán medidas de equidad de género

Con fecha19 de octubre de 2024, fue publicada en el Diario Oficial la Ley N° 21.698, que Modifica ley N° 21.027, que regula el desarrollo integral y armónico de caletas pesqueras a nivel nacional y fija normas para su declaración y asignación, para incorporar normas sobre enfoque de género en su administración.

Antecedentes

Actualmente se distinguen en nuestro país al menos dos grandes transformaciones o cambios para el mundo de la pesca y sus normas: una tiene que ver con las normas pesqueras y de sustentabilidad y las otras con los avances en materia de género en todas las esferas de la sociedad.

En cuanto a lo que tiene que ver con la igualdad de género, Chile es uno de los países donde el movimiento que aboga por la igualdad y los derechos de la mujer tomó mayor fuerza durante los últimos años y en materia pesquera presentó una gran innovación, al promulgar el año 2021 la Ley N°21.370, que modifica diversos cuerpos legales con el fin de promover la equidad de género en el sector pesquero y acuícola.

La pesca en Chile continúa transformándose, y esas transformaciones deben tener la equidad de género, razón por la que se ingresa un proyecto de ley para proponer cambios en relación a la Ley N° 21.027 (Ley de Caletas) que regula el desarrollo integral y armónico de las caletas pesqueras a nivel nacional y fija normas para su declaración y asignación que entró en vigencia el 2017.

Objetivo

El nuevo texto legal tiene como propósito contribuir a la equidad e igualdad de género y convertirse en un importante avance en la modernización del Estado, además de contribuir a la ratificación de convenios internacionales como la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). En definitiva, la ley busca aportar soluciones a los desequilibrios que existen entre mujeres y hombres, reconociendo la importancia de las mujeres en todas las fases de la pesquería nacional, además de visibilizar los problemas que enfrentan a diario.

De esta forma, la normativa posiciona a Chile a nivel internacional en la vanguardia de organismos internacionales de alto nivel, que consideran que el género es fundamental para su propia organización y sus esferas de trabajo (por ejemplo, las Naciones Unidas, la Unión Europea, el PNUD, el Banco Mundial, etc.).

Contenido

En términos generales, la presente regulación incorpora medidas de equidad de género en la ley 21.027, que regula el desarrollo integral y armónico de las caletas de pesca artesanal, mediante la inclusión de las organizaciones de mujeres pescadoras y/o que desarrollan actividades conexas a la pesca en la administración de las caletas de pesca artesanal, incluyendo infraestructura con enfoque de género, estableciendo medidas que garantizan la participación de las organizaciones de mujeres y consideran las necesidades integrales de las mujeres que participan en dichas actividades, en concordancia con lo estipulado en la ley 21.370.

La norma establece que el plan de administración de las caletas deberá garantizar espacios especiales de higiene, almacenaje y protección para quienes trabajen en ellas. Esto, con especial énfasis en aquellas labores realizadas por personas del género femenino.

Junto a esto, suma a los criterios para la asignación de una caleta el que las organizaciones de pesca que cuenten con criterios de paridad en sus correspondientes directivas.

Asimismo, se disponen con protocolos con enfoque de género, con beneficios para madres trabajadoras y que fomenten la participación de mujeres en la toma de decisiones.

Por otra parte, la ley establece cambios en la comisión encargada de aprobar el plan de administración. La norma agrega la presencia de un representante de la Dirección de Obras Portuarias respectiva. Junto a esto, suma a un o una profesional con conocimientos comprobables en perspectiva de género en políticas públicas y prevención de violencia de género.

Finalmente, la norma establece que en el caso de los Planes de Administración que hubiesen sido aprobados sin un enfoque de género antes de la entrada en vigencia de esta ley, se deberá presentar una actualización que incorpore dicho enfoque antes de su próximo informe de seguimiento.

Modificaciones

La norma en comento modifica la Ley N° 21.027, que Regula el desarrollo integral y armónico de caletas pesqueras a nivel nacional y fija normas para su declaración y asignación.

Calificación de contenido

Presiona las estrellas para calificar!

Resultado 5 / 5. Calificaciones: 1

No hay calificaciones! Se la primera persona.

Compartir: