Con fecha 28 de septiembre de 2024, fue publicada en el Diario Oficial la Ley N° 21.697, que Declara el 15 de mayo de cada año como el Día Nacional de la Concientización sobre la Vasculitis.
Antecedentes
La vasculitis es una inflamación de los vasos sanguíneos, la que puede engrosar las paredes de dichos vasos y reducir el ancho del conducto interior de estos. Si se restringe el flujo sanguíneo, los órganos y los tejidos pueden dañarse.
Hay muchos tipos de vasculitis y la mayoría es poco frecuente. La vasculitis puede afectar a un solo órgano o a varios y puede ser de corta o larga duración. A menudo las vasculitis están acompañadas de isquemia, necrosis, e inflamación de órganos.
La vasculitis es una enfermedad de baja prevalencia en nuestro país, no obstante, sus consecuencias para quienes la padecen pueden ser graves, permanentes, potencialmente mortales sin el tratamiento oportuno y adecuado y suponen altísimos costos financieros, materiales y emocionales para sí mismos, como para sus familias.
Cabe señalar, que la Vasculitis no tiene cobertura ni ha sido incorporada ni al GES ni a la Ley Ricarte Soto, lo que expone aún más a quienes la padecen a sufrir las complicaciones de la falta de diagnóstico precoz y tratamiento oportuno.
Objetivo
La norma busca visibilizar esta enfermedad como así también educar en los derechos de sus pacientes fomentando la detección y el diagnóstico oportuno, llevando a efecto acciones de visibilidad, de educación en salud, de derechos y de fomento en la detección, al acceso de diagnósticos oportunos y a terapias más eficaces para los pacientes y sus familias.
Contenido
El artículo único del nuevo texto legal, declara el 15 de mayo de cada año como el Día Nacional de la Concientización sobre la Vasculitis.