Nueva ley establece sistema de búsqueda prioritaria de prófugos de la justicia

Con fecha 10 de mayo de 2025, fue publicada en el Diario Oficial la Ley N° 21.738, que Establece un sistema de búsqueda y de alerta prioritaria para la identificación y localización de prófugos de la justicia.

Antecedentes

Uno de los problemas que enfrenta el país en materia de seguridad, es el de los prófugos y los evasores de la justicia, entendiéndose por éstos a quienes se encuentran en estado de rebeldía mientras se encuentran imputados en una investigación penal, quienes se fugan estando en prisión preventiva o arresto domiciliario, y quienes evaden el cumplimiento de una pena privativa de libertad que se encuentra ejecutoriada, entre otros supuestos.

Según cifras entregadas por el Registro Civil, existen 31.558 personas catalogadas como prófugas de la justicia en el país, información que es posible de cuantificar, gracias a la existencia de un Registro Nacional de Prófugos de la Justicia, esto es, una nómina que debe mantener el Servicio de Registro Civil e Identificación, en la que se anotan las órdenes de detención vigentes dictadas por los tribunales de justicia con competencia en lo penal, además de las órdenes de arresto en las causas por deudas de pensiones de alimentos declaradas por los tribunales de familia.

No obstante, dicho Registro un acceso limitado, estableciéndose en la actualidad, que solo podrán acceder a la información contenida en él determinadas instituciones autorizadas: Tribunales de Justicia; Ministerio Público; Carabineros de Chile; Policía de Investigaciones de Chile; Gendarmería de Chile; Dirección del Territorio Marítimo y de Marina Mercante; y Servicio de Registro Civil e Identificación.

En este contexto, el acceso limitado a este Registro se presenta como en un obstáculo para la verdadera utilidad y eficacia del mismo, por lo que se hace necesario actualizar la normativa vigente sobre la materia.

Objetivo

El texto legal tiene como propósito, perfeccionar el Registro Nacional de Prófugos de la Justicia para facilitar la identificación de las personas incorporadas en dicha nómina, junto con declarar su carácter público en determinados casos como medida de protección de la sociedad, de disuasión del delito y de ayuda a la captura de quienes se encuentran prófugos de la justicia.

La publicidad de este Registro busca disuadir a aquellos que están pensando en cometer delitos, al hacerles saber que serán buscados activamente por la policía, que serán conocidos por la población y que, incluso, su imagen y nombre podrían ser publicados en medios de comunicación.

Contenido

La norma establece que la nueva modificación, instituciones como la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y el Registro Civil, entre otras, van a tener acceso a este registro, lo que constituye un avance que va a permitir identificar casos prioritarios de búsqueda de personas.

Por otra parte, en investigaciones o procedimientos penales por crímenes o simples delitos, la Policía de Investigaciones de Chile, Carabineros de Chile y el Ministerio Público, de manera coordinada, identificarán casos prioritarios de búsqueda de personas que consten en el Registro Nacional de Prófugos de la Justicia y confeccionarán una nómina que será publicada en los portales institucionales de ambas instituciones de Orden y Seguridad Pública.

La nómina incluirá información relacionada con el delito investigado o cometido, el nombre completo de la persona y una fotografía que permita su identificación, así como cualquier otra información que pudiera ser útil para ello.
Esta información también podrá publicarse en medios de comunicación y en otros lugares que la Policía de Investigaciones de Chile o Carabineros de Chile estimen necesario.

Modificaciones

La presente normativa modifica la Ley N° 20.593, que Crea el Registro Nacional de Prófugos de la Justicia.

Calificación de contenido

Presiona las estrellas para calificar!

Resultado 0 / 5. Calificaciones: 0

No hay calificaciones! Se la primera persona.

Compartir: