Ley N° 21.132, Moderniza y fortalece el ejercicio de la función pública del Servicio Nacional de Pesca
(Publicada en el Diario Oficial de 31 de enero de 2019)
La ley establece una asignación de fortalecimiento de la función pública para el personal de planta y a contrata del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, la que contendrá un componente fijo y otro proporcional. Esta asignación se pagará mensualmente, tendrá el carácter de imponible y tributable, y no servirá de base de cálculo de ninguna otra remuneración.
En el marco de esta normativa, el Servicio de Pesca y Acuicultura incorporará a 253 nuevos funcionarios, de los cuales 233 harán labores de certificación de desembarque in situ y otros 20 profesionales fortalecerán las labores de certificación de inocuidad de la pesca y acuicultura de productos de alta importancia para la exportación.
Asimismo incluye el uso de nuevas tecnologías para el combate a la pesca ilegal y sanciones más justas, proporcionales al nivel de impacto en recursos sobreexplotados o en colapso.
La ley en comento, modifica las siguientes normas:
– Decreto con Fuerza de Ley N° 5, Legisla sobre la Industria Pesquera y sus Derivados
– Decreto Supremo N° 430, Ley General de Pesca y Acuicultura
– Ley Nº 20.393, que Establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas en los delitos de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y delitos de cohecho que indica
Ley N° 21.140, Modifica la Ley N° 20.032, que establece Sistema de Atención a la Niñez y Adolescencia a través de la red de colaboradores del Sename, y su régimen de subvención y el Decreto Ley Nº 2.465, del año 1979, del Ministerio de Justicia, que crea el Servicio Nacional de Menores y fija el texto de su ley orgánica
(Publicada en el Diario Oficial de 31 de enero de 2019)
A través de esta ley, se incrementa el valor base de la subvención para la línea de Centros Residenciales, con el objeto de mejorar las condiciones de vida de niños, niñas y adolescentes.
La ley duplica el monto de la subvención para las residencias en un plazo de tres años, comenzando el primer año con un aumento de 35%. Es decir, en la primera etapa, se suben los actuales 388 mil pesos promedio por cada niño, a 523 mil pesos en promedio.
Además del aumento de recursos, se incorporan en la ley, temas relacionados con la fiscalización y se establecen principios de transparencia activa. Asimismo, se busca la probidad de los trabajadores y directivos de las instituciones en el desempeño de las funciones que realizan; el trato digno, no discriminatorio ni estigmatizador que se debe brindar a los niños y a sus familias; y la participación del niño, así como la información al mismo, durante los procesos de intervención a los que se encuentra sujeto.
Por su parte, se faculta al Servicio Nacional de Menores para impartir instrucciones a los organismos colaboradores en el caso de incumplimiento de los convenios.
La ley en comento, modifica las siguientes normas:
– Ley N° 20.032, Establece sistema de atención a la niñez y adolescencia a través de la red de colaboradores del Sename, y su régimen de subvención
– Decreto Ley, Crea el Servicio Nacional de Menores y fija el texto de su Ley Orgánica
Ley N° 21.136, Exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto cuando se trate de una moción parlamentaria
(Publicada en el Diario Oficial de 30 de enero de 2019)
La nueva normativa establece que el decreto supremo promulgatorio de una ley, iniciada en una moción, deberá contener, a continuación del nombre de aquella, el de los diputados o senadores autores de la referida iniciativa.
La ley en comento, modifica el Código Civil.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.