Querella de amparo. I. Fundamento de la protección posesoria en el mantenimiento de la paz jurídica y la prohibición de la arbitrariedad. La protección posesoria debe ser considerada el aspecto más importante del propio derecho a la posesión. II. Interdicto posesorio puede ser utilizado por cualquier poseedor perturbado o despojado, pero debe tratarse de una verdadera posesión. Mero tenedor no tiene derecho a impetrar protección por la vía de los interdictos posesorios, salvo casos excepcionales. III. Querellante al interponer demanda de constitución de servidumbre de tránsito reconoció su calidad de mero tenedor sobre la franja de terreno en disputa. Doctrina de los actos propios. Incumplimiento de los requisitos de procedencia de la querella de amparo

Corte Suprema Cuarta Sala (Especial)

Fecha Sentencia: 21/02/2023

Cita Online: CL/JUR/6371/2023

Ver texto completo


Recurso de protección. Impugnación de resolución que aprueba concesiones de acuicultura. I. Recurso de protección no constituye una instancia de declaración de derechos. Recurrente que carece de un derecho indubitado y preexistente. Determinación de validez de resolución que otorga concesión de acuicultura excede el ámbito del recurso de protección. Resolución, tomada de razón, constituye una actuación de la Administración que genera efectos respecto de terceros. II. Voto disidente: Estado es uno solo, por lo que debe haber un esfuerzo serio de coordinación entre las distintas instituciones. Resulta improcedente que una subsecretaría desconozca o alegue desconocer lo actuado por otra. Presentada la solicitud de reconocimiento de Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios ante la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, no era posible que la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas otorgase una concesión acuícola referida al mismo espacio físico. Vulneración de la igualdad ante la ley

Corte Suprema Tercera Sala (Constitucional)

Fecha Sentencia: 21/02/2023

Cita Online: CL/JUR/6366/2023

Ver texto completo


Recurso de protección. Omisión en la adopción de medidas de protección y resguardo frente a la ocupación ilegal de inmueble rural. I. Medidas reparativas o rectificatorias permiten otorgar la protección pedida en sede constitucional, sin que aquello importe intromisión en las facultades privativas del órgano investigador. II. Al Ministerio Público sólo le cabe cumplir con lo resuelto por la Corte de Apelaciones respectiva. Existencia de «violencia rural» en determinada zona del país. No es posible agraviar a ninguna de las autoridades estatales al disponerse por parte de la jurisdicción, medidas tendientes a amparar la vigencia y protección de los Derechos Fundamentales

Corte Suprema Tercera Sala (Constitucional)

Fecha Sentencia: 21/02/2023

Cita Online: CL/JUR/6369/2023

Ver texto completo


Recurso de protección. Incumplimiento del deber de proveer de manera íntegra, segura y oportuna el suministro de los alimentos para los estudiantes beneficiarios del PAE y el Programa de Alimentación de Párvulos. I. Niños y niñas no han recibido en sus respectivos establecimientos educacionales, de manera oportuna e íntegra, sus porciones de alimentación diaria de conformidad a lo programado. II. Deber del órgano público no se agota en la delegación de la prestación. Resulta insuficiente la adopción de medidas indirectas de corrección de las anomalías detectadas. Mantención de las omisiones denunciadas conlleva la vulneración y amenaza ilegal por parte de la recurrida, a la garantía de integridad física y psíquica de los afectados. III. JUNAEB debe desplegar acciones que provean de una solución inmediata y efectiva

Corte Suprema Tercera Sala (Constitucional)

Fecha Sentencia: 21/02/2023

Cita Online: CL/JUR/6368/2023

Ver texto completo


Delito tributario. I. En el procedimiento se han realizado gestiones tendientes a obtener su avance y que desvirtúan la concurrencia de la situación que la voz «paraliza» alude tan claramente. Características del proceso y la conducta de los intervinientes permiten descartar la concurrencia de la situación de hecho que sustentó la conclusión del a quo. II. No es posible sostener que un re agendamiento de audiencia es una diligencia o gestión que no se vincula con los fines del procedimiento. Suficiencia probatoria para acreditar que no ha habido una paralización del proceso por el lapso exigido por la ley y no ha operado la prescripción de la acción penal. Improcedencia de decretar el sobreseimiento parcial definitivo

Corte de Apelaciones de Santiago

Fecha Sentencia: 21/02/2023

Cita Online: CL/JUR/6358/2023

Ver texto completo


Cumplimiento ejecutivo de obligación de dar. I. Excepción de falta de alguno de los requisitos para que el título tenga fuerza ejecutiva debe sustentarse en situaciones fácticas orientadas a mermar el valor o las propiedades del título ejecutivo. II. Requisitos para que la factura tenga mérito ejecutivo. III. Silencio o la inactividad del deudor puede producir el efecto de configurar un título para efectos de la ejecución forzada. Ante la ausencia de un reclamo dentro del plazo indicado, es posible prescindir del recibo del beneficiario de la mercadería o del servicio. IV. Que conste o no en las facturas la identificación o firma de quien las recibió no tiene relevancia para efectos de acreditar la recepción de manera electrónica. Excepción de falta de requisitos para que los títulos que se hicieron valer carezcan de mérito ejecutivo, rechazada

Corte de Apelaciones de Concepción

Fecha Sentencia: 20/02/2023

Cita Online: CL/JUR/6289/2023

Ver texto completo