Cobro de pagaré. I. Abandono del procedimiento, concepto y efectos. Cesación de las partes en la prosecución del juicio. II. Notificación tácita o implícita. III. Encomendar a Receptor Judicial la notificación, al ejecutado, de interlocutoria de prueba, conlleva que la ejecutante estaba en pleno conocimiento de la existencia y contenido de aquella resolución. Aplicación del artículo 6° de la Ley 21.226 y considerar suspendido el término probatorio, hasta el cese del estado de excepción constitucional. Incumplimiento del plazo de inactividad para declarar abandonado el procedimiento

Corte Suprema Primera Sala (Civil)

Fecha Sentencia: 07/02/2023

Cita Online: CL/JUR/3453/2023

Ver texto completo


Cumplimiento de contrato con indemnización de perjuicios. I. Determinación del riesgo y del interés asegurable. Concepto de contrato de seguro y de riesgo. II. Requisitos esenciales del contrato de seguro. Principios rectores en materia de derecho de seguros. III. Contrato de seguro carece de un requisito esencial ante la falta de determinación del riesgo asegurable. Infracción del artículo 521 del Código de Comercio

Corte Suprema Primera Sala (Civil)

Fecha Sentencia: 07/02/2023

Cita Online: CL/JUR/3454/2023

Ver texto completo


Malversación de caudales públicos. I. Hechos de causa seguida en el Tribunal Electoral de Coyhaique se encuentran íntimamente ligados con aquellos que motivaron la instrucción de la causa penal en cuestión. Ministro de la Corte de Apelaciones concurrió con su voto a la decisión destitutoria en sede Electoral. II. Derecho a ser juzgado por un tribunal imparcial forma parte esencial de la garantía del debido proceso. Ausencia de imparcialidad le resta legitimidad a la decisión adoptada por el ente jurisdiccional. III. Todo juez respecto de quien puedan existir motivos plausibles para desconfiar de su imparcialidad debe inhibirse de conocer ese caso. Intervención previa en la causa seguida ante el Tribunal Electoral de Coyhaique, posee la capacidad de poner en duda la imparcialidad objetiva. Magistrados incurrieron en una falta de carácter grave, al conocer y fallar, con un juez legalmente implicado

Corte Suprema Segunda Sala (Penal)

Fecha Sentencia: 07/02/2023

Cita Online: CL/JUR/3457/2023

Ver texto completo


Reclamación de monto de indemnización por expropiación. I. Indemnización corresponde al daño patrimonial efectivamente causado con la expropiación. II. Razonamiento de la sentencia desconoce el valor probatorio que la ley asigna a las pruebas, pericial y documental en este tipo de procedimientos y altera el orden de precedencia que la normativa les diere. III. Comisión de Peritos no explica las razones por las que respecto del predio de autos, bajó el valor del terreno en comparación a los predios cercanos. Determinación del valor del metro cuadrado de terreno expropiado

Corte Suprema Tercera Sala (Constitucional)

Fecha Sentencia: 07/02/2023

Cita Online: CL/JUR/3459/2023

Ver texto completo


Indemnización de perjuicios por responsabilidad extracontractual. I. Abandono del procedimiento constituye una sanción para la inactividad de las partes. Cesación de las partes en la prosecución del juicio. II. Paralización del proceso por la existencia del COVID-19. Configuración de la segunda de causal de excepción del modificado artículo 12 de la Ley N° 21.226. Improcedencia de contabilizar el plazo del abandono de procedimiento durante el periodo que la Autoridad al efecto precisó. Buena fe en materia procesal. III. Una vez terminado el estado de excepción y dentro de los diez días siguientes, la actora realizó gestiones tendientes a dar curso progresivo a los autos. Incumplimiento de los requisitos de procedencia del abandono del procedimiento

Corte Suprema Tercera Sala (Constitucional)

Fecha Sentencia: 07/02/2023

Cita Online: CL/JUR/3458/2023

Ver texto completo


Recurso de protección. No renovación de matrícula a alumno con diagnóstico TEA. I. Reglamento interno no ha estimado como fundante de condicionalidad de la matrícula la presentación personal del alumno. II. Ordenamiento jurídico ha evolucionado en miras de lograr la inclusión de aquellos alumnos catalogados como «neurodiversos». Ley N° 20.845 sobre inclusión escolar. III. Llevar el cabello más largo del exigido para el resto de los varones, no configura de modo alguno la gravedad suficiente, para condicionar la continuidad en el recinto educativo. Eventuales reclamos del uso del cabello largo por parte de otros alumnos para pretender llevarlo del mismo modo, solo denota la falta de implementación del establecimiento educacional de medidas que importen una educación inclusiva. IV. Aplicación del principio de interés superior de todo niño, niña o adolescente. Vulneración del derecho a la integridad psíquica y de la igualdad ante la ley

Corte de Apelaciones de Antofagasta

Fecha Sentencia: 07/02/2023

Cita Online: CL/JUR/3419/2023

Ver texto completo