Indemnización de perjuicios por responsabilidad extracontractual. I. Demandado llevó adelante las negociaciones de un modo que no se corresponde con el deber de lealtad que impone la Ley de Sociedades Anónimas. Insuficiencia probatoria para configurar una relación de causalidad entre la infracción del demandado y el supuesto hecho dañoso. Privación de la eventual oportunidad de los accionistas minoritarios de vender el 51% de su participación accionaria, no se enlaza, necesariamente, con la entrega de información reservada que hiciera el demandado. II. Facultad privativa de los jueces del fondo para apreciar la prueba y establecer los hechos de la causa. Tribunal de Casación no puede modificar los hechos establecidos por los jueces del fondo si no hay vulneración de las leyes reguladoras de la prueba

Corte Suprema Primera Sala (Civil)

Fecha Sentencia: 31/01/2023

Cita Online: CL/JUR/3287/2023

Ver texto completo


Gestión preparatoria de confesión de deuda. I. Título ejecutivo, concepto y clasificación. Existencia de procedimiento de gestión preparatoria para constituir o completar algunos de los requisitos que faltan al título para que tenga mérito ejecutivo. II. Naturaleza de la gestión que debe realizarse no queda entregada al arbitrio del acreedor ni del tribunal sino que está determinada por el hecho de contar o no con un antecedente escrito que dé cuenta de la obligación. Confesión de deuda es la gestión que permite constituir un título y el reconocimiento de firma es la que permite perfeccionar el imperfecto. III. Improcedencia de aplicar norma cuya modificación no se encontraba vigente al tiempo que fue deducida la presente gestión. Artículo 435 del Código de Procedimiento Civil, previo a su nueva redacción introducida por la Ley N° 21.394, hace procedente la gestión preparatoria de citación a confesar deuda deducida

Corte Suprema Primera Sala (Civil)

Fecha Sentencia: 31/01/2023

Cita Online: CL/JUR/3285/2023

Ver texto completo


Apremios ilegítimos. Violaciones a los derechos humanos. I. Muerte del mandatario siempre pone fin al mandato, en tanto que la muerte del mandante produce por regla general este mismo efecto. Hipótesis en que mandato continúa vigente pese al fallecimiento del mandante. Mandatario judicial también ostenta legitimación activa para interponer demandas civiles en representación del querellante. II. Sentenciadores incurrieron en los errores de derecho que se les atribuye, al desestimar demanda de indemnización de perjuicios, por falta de legitimación activa del mandatario judicial, tras el fallecimiento del demandante. III. Condenado recurrente es «persona mayor» según la definición que entrega la Convención Americana de Derechos Humanos. Normativa internacional de los derechos humanos, no prohíbe ni excluye la sustitución de la pena privativa de libertad por la de libertad vigilada intensiva

Corte Suprema Segunda Sala (Penal)

Fecha Sentencia: 31/01/2023

Cita Online: CL/JUR/3291/2023

Ver texto completo


Recurso de protección. Negativa de FONASA y otros organismo a otorgar cobertura para la adquisición de medicamento. I. Deber del Estado de asegurar que ningún niño o niña sea privado del disfrute del más alto nivel respecto de prestaciones sanitarias. II. Improcedencia de invocar consideraciones de orden económico cuando está comprometido el derecho a la vida y a la integridad física o psíquica de una persona. III. Negativa a proporcionar medicamento niega en la práctica el acceso a un medicamento necesario para la sobrevivencia del menor. Vulneración del derecho a la vida. Deber del recurrido de realizar las gestiones necesarias para la adquisición y suministro del fármaco en cuestión

Corte Suprema Tercera Sala (Constitucional)

Fecha Sentencia: 31/01/2023

Cita Online: CL/JUR/3298/2023

Ver texto completo


Delito de defraudación. I. Hechos investigados fue posterior al documento en cuestión. Al tratarse de un instrumento otorgado ante un ministro de fe pública, su materialización solo debió observar las normas contenidas en el Código Orgánico del Tribunales. II. Querella, como trámite inicial del procedimiento, produce el efecto de suspender el curso de la acción penal. Entre la querella y, al menos la solicitud de formalización, se superó el lapso de tres años. III. Proceso estuvo paralizado por más de tres años. Procedencia de acoger la media prescripción

Corte Suprema Segunda Sala (Penal)

Fecha Sentencia: 30/01/2023

Cita Online: CL/JUR/3290/2023

Ver texto completo


Reclamación en contra del Servicio de Evaluación Ambiental. I. Autoridad ambiental, al calificar favorablemente el proyecto, ha aceptado un impacto ambiental en el medio ambiente, causado por emisiones de elementos contaminantes en una cuantía superior a la permitida. Liberación al medio ambiente de emisiones de MP10 y NOx en una concentración que supera los estándares que la propia autoridad ambiental ha establecido como tolerables, presenta una evidente potencialidad de causar «riesgo para la salud de la población». II. Niveles de ruido estimados del proyecto exceden los límites máximos permisibles. DIA presentada por el interesado resulta insuficiente. III. Presentación de DIA no permite un estudio exhaustivo y acabado de los efectos que la operación de la actividad propuesta podría causar en la salud de las personas que habitan en sus cercanías. Proyecto en cuestión debe ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental a través de un Estudio de Impacto Ambiental

Corte Suprema Tercera Sala (Constitucional)

Fecha Sentencia: 27/01/2023

Cita Online: CL/JUR/3293/2023

Ver texto completo