Ley N° 21.490, Modifica los requisitos de ingreso a carreras de pedagogía establecidos en el artículo 27 bis de la ley Nº 20.129 y en el artículo trigésimo sexto transitorio de la ley Nº 20.903
(Publicada en el Diario Oficial de 20 de octubre de 2022)
El texto legal tiene por objeto redefinir las exigencias para el acceso a las carreras y programas de pedagogía, atrayendo a estudiantes de buen rendimiento académico y cuidando así que los requisitos no tengan un impacto negativo en la matrícula.
De esta manera, se espera disminuir el déficit de docentes existente, que se incrementaría en los siguientes años, y permitir que más estudiantes puedan seguir su vocación pedagógica, sin descuidar la calidad de la educación que debe cumplir el impartir dichas carreras.
Nuevos requisitos de ingreso a partir de las matrículas del año 2026
La nueva regulación modifica la Ley N° 20.129, que establece el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, y consigna que las universidades, a partir del año 2026, solo podrán admitir y matricular en dichas carreras y programas regulares a alumnos que cumplan, a lo menos, con alguna de las siguientes condiciones:
1. Haber rendido la prueba de selección universitaria o el instrumento que la reemplace y obtener un rendimiento que lo ubique en el percentil 60 o superior (aprox. 525 puntos), teniendo en cuenta el promedio de las pruebas obligatorias.
2. Tener un promedio de notas de la educación media dentro del 20% superior de su establecimiento educacional, según el reglamento respectivo.
3. Tener un promedio de notas de la educación media dentro del 40% superior de su establecimiento educacional, según el reglamento respectivo, junto con haber rendido la prueba de selección universitaria o el instrumento que la reemplace y obtener un rendimiento que lo ubique en el percentil 50 o superior, teniendo en cuenta el promedio de las pruebas obligatorias.
4. Haber realizado y aprobado un programa de preparación y acceso de estudiantes de enseñanza media para continuar estudios de pedagogía en la educación superior reconocido por el Ministerio de Educación y rendir la prueba de selección universitaria o el instrumento que la reemplace.
Otras disposiciones
Por otra parte, se establece que para los procesos de matrícula desde el próximo año y hasta el 2025, se mantendrán las actuales exigencias, que originalmente solo estaban vigentes hasta el 2022, extendiéndolas hasta el 2025.
Es decir, ubicarse en el percentil 50 o superior de rendimiento en la PSU o instrumento que la reemplace (500 puntos aprox.); tener un promedio de notas de la educación media dentro del 30% superior de cada establecimiento y haber aprobado un programa de preparación y acceso para estudiantes de educación media de ingreso a carreras de pedagogía.
De tal forma, las universidades contarán con más tiempo para desarrollar, perfeccionar y promocionar sus programas de acceso a las carreras de pedagogía, los cuales permiten que los estudiantes que no cumplen con los demás requisitos puedan, de todos modos, entrar a estudiar dichas carreras.
Modificaciones
La norma en comento modifica los siguientes cuerpos legales:
– Ley N° 20.903, Crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente y modifica otras normas
– Ley N° 20.129, Establece un Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior
Cita Online: CL/LCON/1AP6
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.