Compartir:

Título del Proyecto:
Modifica la Carta Fundamental para establecer un límite de expectativa de vida en las tablas de mortalidad para el cálculo de pensiones y crea un nuevo seguro de longevidad

Etapa en que se encuentra:
Primer trámite constitucional (C. Diputados)

Fecha de Ingreso:
Martes 11 de octubre de 2022


Además, crea un seguro de longevidad en favor de aquellas personas que superen los ochenta y cinco años.

La moción, patrocinada por las Diputadas Marta Marlene Pérez, Natalia Romero y los Diputados Renzo Trisotti, Fernando Bórquez, Eduardo Cornejo, Joaquín Lavín, Henry Leal, Daniel Lilayu y Cristóbal Martínez, modifica la Carta Fundamental para establecer un nuevo límite de expectativa de vida en las tablas de mortalidad para el cálculo de pensiones y crea un nuevo seguro de longevidad.

Los autores del proyecto de ley señalan que la calidad de vida de las personas mayores constituye una preocupación transversal a todos los sectores políticos, donde los representantes de la ciudadanía han manifestado su compromiso con aquellas iniciativas destinadas a mejorar la participación e inclusión social de este importante sector de la población en igualdad de condiciones, especialmente, considerando las principales dificultades y necesidades que se presentan durante la vejez.

Exponen que, como es de público conocimiento, el bajo monto de las pensiones ha sido objeto de críticas por parte de la ciudadanía, dando cuenta de un tema sensible que amerita un fuerte compromiso del Estado, en orden a mejorar y reformar el sistema previsional en nuestro país, pues resulta incomprensible que la discusión en esta materia se haya prolongado por casi una década sin haber logrado implementar medidas concretas que permitan un real aumento de las jubilaciones.

Observan que, según la normativa vigente, el cálculo de las pensiones se encuentra sujeto a las expectativas de vida y las tablas de mortalidad realizadas por la Superintendencia de Pensiones y la Comisión para el Mercado Financiero, siendo una variable que incide directamente en el monto que las personas mayores reciben a partir de los recursos acumulados en sus cuentas de capitalización individual.

En efecto, las últimas tablas de mortalidad consideran una expectativa de vida de 85 años para hombres que tienen 65 años, y de 90 años para mujeres pensionadas a los 60 años, manteniendo la edad límite en 110 años. Al respecto, advierten que la probabilidad de alcanzar la edad máxima es muy baja y que dicho tope afecta el valor de las actuales pensiones.

En virtud de lo expuesto, la reforma constitucional que proponen introduce una nueva disposición quincuagésima segunda transitoria a la Carta Fundamental, con la finalidad de reducir de 110 a 85 años el límite de las tablas de mortalidad utilizadas en el cálculo de las pensiones y crear un nuevo seguro de longevidad en beneficio de las personas que superen los 85 años, atendida la necesidad y urgencia de concretar un aumento de las jubilaciones y promover el desarrollo de la vejez en condiciones dignas y justas.

La iniciativa, a través de un artículo único, introduce la siguiente disposición transitoria a la Constitución:

“Para efectos de mitigar el impacto de la edad de sobrevivencia máxima en el monto de las pensiones, el límite de la expectativa de vida considerado en las tablas de mortalidad a que hace referencia el decreto ley Nº3.500, de 1980, será de ochenta y cinco años, sin distinción alguna, debiendo aplicarse al cálculo de las pensiones reguladas en dicho cuerpo legal.

Del mismo modo, se creará un seguro de longevidad en favor de aquellas personas que superen los ochenta y cinco años, conforme a lo establecido en el reglamento que el Ministerio del Trabajo y Previsión Social dictará para tal efecto en un plazo no superior a sesenta días contados desde la publicación de la presente reforma.”.

El proyecto se encuentra en primer trámite constitucional, en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara Baja.

Ver Boletín N° 15415-07

Fuente: www.diarioconstitucional.cl

Compartir: