Compartir:

Porte de arma de fuego prohibida. I. Actuación de la policía, por regla general, se realiza bajo las instrucciones del Ministerio Público. Actuaciones de la policía sin orden previa. Conciliación de una efectiva persecución y pesquisa de los delitos con los derechos y garantías de los ciudadanos. II. Actuar de los funcionarios policiales se ajustó a derecho. Procedimiento policial se inició con un control preventivo de identidad en los términos del artículo 12 de la Ley N° 20.931. No portar salvoconducto respectivo facultaba a los agentes policiales para registrar las vestimentas y el vehículo. III. Cumplimiento del requisito de la sentencia de contener la exposición clara, lógica y completa de los hechos acreditados y de la valoración de la prueba

Corte Suprema Segunda Sala (Penal)

Fecha Sentencia: 12/09/2022

Cita Online:  CL/JUR/34930/2022

Ver texto completo


Reclamación de monto de indemnización por expropiación. I. Improcedencia de multiplicar la superficie del Lote 13a por el valor determinado para cada unidad de suelo en la indemnización definitiva concedida a los afectados por la expropiación de los Lotes 5 y 6. Simple multiplicación de dos factores resulta insuficiente para reparar el daño patrimonial efectivamente causado con la expropiación. II. Indemnización corresponde al daño patrimonial efectivamente causado con la expropiación. Determinación del monto de indemnización

Corte Suprema Tercera Sala (Constitucional)

Fecha Sentencia: 12/09/2022

Cita Online: CL/JUR/34935/2022

Ver texto completo


Reclamación en contra de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. I. Artículo 16 A de la Ley N° 18.410 establece tres escalas de sanciones, dependiendo de la calificación de la falta. Empresa distribuidora carece de agravio para instar por la recalificación de la falta. II. Multa cursada fue regulada en el tramo inferior de la escala contemplada en la ley. Discrepancia entre la distribuidora y el regulador consisten en obras o mejoras ejecutadas en un lugar distinto del comprometido. III. Improcedencia de asignar a los hechos acaecidos a partir de octubre de 2019 el mérito suficiente para eximir de responsabilidad a la empresa

Corte Suprema Tercera Sala (Constitucional)

Fecha Sentencia: 12/09/2022

Cita Online: CL/JUR/34936/2022

Ver texto completo


Reclamación en contra de la Superintendencia de Educación. Reclamante no alegó, en sede administrativa, la existencia de un procedimiento de aprobación del reglamento interno efectuada por ella ante la Seremi de Educación. Reclamante reconoció implícitamente que a la fecha de la fiscalización el Reglamento en cuestión no se ajustaba a la legislación. Incumplimiento de la normativa exige que el protocolo cuente con el contenido mínimo señalado en la circular N° 482. Ausencia de ilegalidad alguna en el actuar de la reclamada al aplicar la sanción

Corte Suprema Tercera Sala (Constitucional)

Fecha Sentencia: 12/09/2022

Cita Online: CL/JUR/34937/2022

ver setencia completa


Reclamación en contra de la Superintendencia de Educación. I. Exigencia de motivación de los actos administrativos se relaciona directamente con el ejercicio de las potestades con las que está revestida la Administración. II. Incumplimiento del deber de motivar el acto administrativo. Superintendencia no realizó un análisis y encuadramiento de los hechos constatados en el acta de fiscalización y lo expuesto y lo obrado en el expediente administrativo. Vulneración del debido proceso. III. Autoridad desconoció el Protocolo de Actuaciones de Situaciones de Violencia Escolar del establecimiento. Infracción a las reglas de la sana crítica. Improcedencia de reprochar al establecimiento educacional que no haya aplicado correctamente su Reglamento Interno

Corte Suprema Tercera Sala (Constitucional)

Fecha Sentencia: 12/09/2022

Cita Online: CL/JUR/34938/2022

Ver texto completo


Reclamación de monto de indemnización por expropiación. Apreciación del informe de peritos conforme a las reglas de la sana crítica. Sana crítica debe considerar los medios probatorios tanto aisladamente como mediante una valoración de conjunto para extraer las conclusiones pertinentes en cuanto a los hechos y fijar la forma en que éstos sucedieron. Sana crítica sólo es abordable por la vía de la casación cuando en su ejercicio no haya sido factible el proceso deductivo que dicho raciocinio entraña. Recurrente de casación debe indicar las reglas de la sana crítica que habrían sido vulneradas y cómo y por qué se habrían vulnerado en el caso concreto

Corte Suprema Tercera Sala (Constitucional)

Fecha Sentencia: 12/09/2022

Cita Online: CL/JUR/34934/2022

Ver texto completo


Declaración de existencia de relación laboral, despido injustificado, nulidad del despido y cobro de prestaciones. I. Presunción de legalidad de los contratos a honorarios celebrados por órganos de la Administración del Estado. Improcedencia de la sanción de nulidad de despido cuando la relación laboral ha sido declarada en la sentencia. II. Facultad de la Municipalidad para contratar personal a honorarios en virtud del artículo 4° del Estatuto Administrativo Municipal. Procedencia de aplicar el Código del Trabajo a un funcionario contratado a honorarios por la Municipalidad cuando concurren las exigencias de una relación laboral. Vinculación desarrollada fuera del marco legal del estatuto que autoriza la contratación a honorarios se rige por el Código del Trabajo. Existencia de una relación laboral

Corte Suprema Cuarta Sala (Especial)

Fecha Sentencia: 09/09/2022

Cita Online: CL/JUR/34900/2022

Ver texto completo


Infracción a la Ley de Pesca y Acuicultura. Captura de especies hidrobiológicas en contravención a la fijación de cuotas anuales. I. Existencia de un ¿Régimen Artesanal de Extracción¿. Normas que regulan el procedimiento sancionatorio administrativo son normas especiales que se refieren a la pesca artesanal extractiva y sus asignatarios. Procedimiento sancionatorio es administrativo y no sujeto a la jurisdicción de los tribunales civiles. II. Protección de los recursos hidrobiológicos y del medio ambiente en general trascienden el espacio administrativo y jurisdiccional. Existencia de distintos procedimientos de instrucción y sanción según fuere la necesidad de actuar oportunamente en la protección del ambiente marino y sus especies. III. Determinación de la competencia. Elemento materia fija el conocimiento del procedimiento en cuestión en sede administrativa. IV. Infracciones por capturar en exceso de la asignación de cuota debe ser sancionada administrativamente por el Servicio Nacional de Pesca

Corte Suprema Cuarta Sala (Especial)

Fecha Sentencia: 09/09/2022

Cita Online: CL/JUR/34897/2022

Ver texto completo


Inexistencia o nulidad absoluta de escritura pública de adjudicación en subasta pública. I. Doctrina se ha mostrado llana a permitir la posibilidad de estipular en favor de personas futuras. Procedencia de indeterminación ab initio de la persona del beneficiario siempre que se establezcan medios a través de los cuales pueda ser individualizada al momento en que el contrato deba producir sus efectos. II. Sanción prevista por el legislador para la ausencia de comparecencia del adjudicatario indicado por el postor no se aviene con la nulidad, subsistencia de la responsabilidad del primero y de la garantía otorgada por éste. En el contexto de una venta en pública subasta la determinación de la persona del adjudicatario debe ser verificada dentro del mismo proceso judicial en el que se desarrolla. III. Enajenación en pública subasta. Pertinencia de la estipulación a favor de otro resulta posible aún respecto de persona indeterminada, pero determinable, constando en la causa y hasta el momento en que se otorgue la escritura definitiva

Corte Suprema Primera Sala (Civil)

Fecha Sentencia: 09/09/2022

Cita Online: CL/JUR/34884/2022

Ver texto completo

Compartir: