Compartir:

Porte ilegal de arma prohibida y municiones. I. Existencia de indicio necesario para la realización del control de identidad. Procedencia de la detención en caso de flagrancia. II. Delito de peligro abstracto. Si arma y municiones se complementan no aumenta el peligro que el legislador prevé. Concurso aparente de leyes penales se resuelve conforme el principio de consunción. Precepto penal más amplio o complejo absorbe a los que castiguen las infracciones consumidas en aquel. Improcedencia de condenar por dos ilícitos respecto de hechos típicos constituidos por una acción que refleja una sola y misma antijuridicidad material

Corte Suprema Segunda Sala (Penal)

Fecha sentencia: 29/08/2022

Cita online: CL/JUR/33065/2022

Ver texto completo


Recurso de protección. I. Emisión de malos olores y presencia de vectores contaminantes generados por dos plantas avícolas. Actuaciones de los órganos fiscalizadores han resultado insuficientes. II. Deber de la autoridad ambiental de preservar la naturaleza y proteger el medio ambiente, para evitar el daño ambiental. Deber de evaluar el impacto ambiental que puede producir un determinado proyecto. III. Incumplimiento del deber de someter proyecto a SEIA para considerar los efectos adversos significativos sobre la calidad de vida de la población circundante. Vulneración del derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación

Corte Suprema Tercera Sala (Constitucional)

Fecha sentencia: 29/08/2022

Cita online: CL/JUR/33075/2022

Ver texto completo


Infracción a la Ley de Pesca y Acuicultura. Captura de especies hidrobiológicas en contravención a la fijación de cuotas anuales. I. Existencia de un Régimen Artesanal de Extracción Normas que regulan el procedimiento sancionatorio administrativo son normas especiales que se refieren a la pesca artesanal extractiva y sus asignatarios. Procedimiento sancionatorio es administrativo y no sujeto a la jurisdicción de los tribunales civiles. II. Protección de los recursos hidrobiológicos y del medio ambiente en general trascienden el espacio administrativo y jurisdiccional. Existencia de distintos procedimientos de instrucción y sanción según fuere la necesidad de actuar oportunamente en la protección del ambiente marino y sus especies. III. Determinación de la competencia. Elemento materia fija el conocimiento del procedimiento en cuestión en sede administrativa. IV. Infracciones por capturar en exceso de la asignación de cuota debe ser sancionada administrativamente por el Servicio Nacional de Pesca •

Corte Suprema Cuarta Sala (Especial)

Fecha sentencia: 26/08/2022

Cita online: CL/JUR/33078/2022

Ver texto completo


Recurso de protección. I. Determinación de la función de Corfo en relación a los recursos puestos a disposición de las comunidades de la cuenca del Salar de Atacama u organismos que promuevan inversiones en el área de desarrollo indígena de Atacama La Grande. Asignación y distribución de fondos que son entregados anualmente por empresa minera. II. Supuestos que deben verificarse para la procedencia de la consulta indígena. III. Procedimiento de consulta indígena, es atingente a la tramitación reclamada, cuya obligatoriedad exige únicamente una afectación potencial. Vulneración de la igualdad ante la ley. Incumplimiento del trámite de consulta indígena

Corte Suprema Tercera Sala (Constitucional)

Fecha sentencia: 26/08/2022

Cita online: CL/JUR/33068/2022

Ver texto completo


Indemnización de perjuicios por responsabilidad extracontractual. I. Incumplimiento del requisito de la sentencia de contener las consideraciones de hecho y de derecho que le sirven de fundamento. Anula de oficio. II. Contratos de construcción cuyo financiamiento se regula por el DS N° 174, que reglamenta el programa de Fondo Solidario para la vivienda. SERVIU es el organismo ejecutor de las políticas, planes y programas que disponga desarrollar el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Posición sui generis del SERVIU respecto de los contratos regidos por el DS N° 174. III. Incumplimiento de contrato regido por el DS N° 174 genera responsabilidad legal respecto de los contratantes y el SERVIU, frente a los beneficiarios de los subsidios habitacionales. Aplicación de doctrina de cúmulo u opción de responsabilidades. IV. Suficiencia probatoria para acreditar el daño emergente derivado del gasto en que incurrió el SERVIU para el traslado de las familias durante el tiempo de construcción de la nueva vivienda

Corte Suprema Tercera Sala (Constitucional)

Fecha sentencia: 26/08/2022

Cita online: CL/JUR/33071/2022

Ver texto completo


Acción de tutela laboral, despido injustificado y cobro de prestaciones. I. Deber de estimarse como no escrita aquella condición que merma de seriedad la obligación. Procedencia del cobro de bono. II. Oferta irrevocable de pago de la carta de despido se trata del monto preciso total «a pagar», ya efectuados todos los descuentos que procedan. Sentenciador otorga un alcance erróneo al artículo 162 inciso 4° del Código del Trabajo. III. Suficiencia probatoria para la configuración de la hipótesis del artículo 53 del Código del Trabajo. Contrato de trabajo es bilateral y es el trabajador el que se encuentra subordinado. Improcedencia de establecer que es el trabajador quien decide exclusivamente dónde prestar los servicios. IV. Improcedencia de descontar de finiquito monto no informado en carta de despido

Corte de Apelaciones de Santiago

Fecha sentencia: 30/08/2022

Cita online: CL/JUR/33030/2022

Ver texto completo


Recurso de protección. Acción en favor de internos en huelga de hambre. I. Legitimación activa de Gendarmería para para accionar de protección a favor de quienes se encuentran en huelga de hambre. II. Huelga de hambre constituye no sólo una conducta potencialmente lesiva del derecho a la vida, sino también una acción conducente a generar condiciones que viabilicen el ejercicio del derecho a una vida digna. III. Huelga de hambre si bien puede aparecer subjetivamente justificada, debe ser calificada de arbitraria desde un punto de vista intersubjetivamente controlable. IV. Gendarmería de Chile se encuentra habilitada para, en caso de urgencia, conducir a los recurridos a un establecimiento de salud con miras a asegurar sus derechos fundamentales a la vida y a la integridad física. Gendarmería no pude hacer uso de facultad legal o reglamentaria alguna tendiente a alimentar a las personas que se encuentran en huelga de hambre

Corte de Apelaciones de Temuco

Fecha sentencia: 29/08/2022

Cita online: CL/JUR/33052/2022

Ver texto completo

Compartir: