Compartir:

Con fecha 19 de mayo de 2022, fue publicada en el Diario Oficial la Ley N° 21.452, que modifica la Ley N° 19.030, que crea el Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo, con el objeto de incrementar sus recursos.

Antecedentes

La Ley N° 19.030 que creó el Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP), tiene por fin atenuar las variaciones de los precios de los combustibles derivados del petróleo debidas a las fluctuaciones de precios internacionales.

Cabe señalar, que un mecanismo de estabilización tiene como propósito aminorar los precios internos respecto del impacto de corto plazo de los precios internacionales, lo que permite un ajuste gradual.

Si el precio de paridad está por debajo de la banda de referencia, se impone un impuesto. Su monto es la diferencia entre el precio inferior de la banda de referencia y el precio de paridad. Si sucede lo contrario, se establece un crédito fiscal. Este será equivalente al monto de la diferencia, esta vez, entre el precio de paridad y el de referencia superior.

Dicho valor va ponderado además, por un factor de ajuste que refleja la sostenibilidad del FEPP para los próximos 12 meses; esto de acuerdo a la magnitud de los recursos disponibles. Por lo tanto, si se reducen sustantivamente los recursos disponibles del Fondo, el monto que financia también disminuye. En el caso que los recursos se terminen, el Fondo deja de operar entregando crédito fiscal.

Precisamente este último escenario es el que acontece actualmente. Según lo informado al 7 de abril del año en curso, el fondo disponible asciende a US$4.2 millones. De ahí la necesidad de la inyección de más recursos para asegurar un mayor aporte al crédito fiscal y su continuidad para los próximos meses.

Objetivo de la ley

El nuevo texto legal, tiene por propósito inyectar recursos al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo para amortiguar el alza en el valor de este combustible, afectado por la volatibilidad de los mercados internacionales.

De esta manera, se busca suavizar el alza de los precios de la energía, con el fin de proteger a chilenas y chilenos de un alza repentina en los precios.

Contenido

La presente ley, iniciada a través de mensaje del Ejecutivo, consta de un artículo único que faculta al Ministerio de Hacienda a inyectar, antes del 31 de diciembre de 2022, cuarenta millones de dólares de los Estados Unidos de América al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo, mediante decreto expedido bajo la fórmula «Por orden del Presidente de la República», a ser materializada en una o más transferencias de recursos disponibles en activos financieros del Tesoro Público. La inyección de recursos al FEPP permitiría alcanzar un fondo equivalente a US$44 millones.

Modificaciones

La norma en comento modifica el artículo 5° de la Ley N° 19.030, que Crea el fondo de estabilización de precios del petróleo.

Compartir: