Compartir:

En nuestra constante búsqueda de innovación en la entrega de información y en un trabajo mancomunado con las áreas editoriales de Argentina y Uruguay, surge una nueva publicación digital mensual y que reune un compilado de artículos sobre cuestiones jurídicas de actualidad desde la óptica y visión de académicos y abogados de diversos países de América Latina.

“La importancia del derecho comparado es clara, no sólo nos ayuda a entender mejor el derecho como creación cultural, sino que proporciona una base intelectual para la interpretación y el análisis de distintos sistemas jurídicos, lo que en definitiva ayuda también a entender e interpretar el propio. Si tomamos como premisa que el derecho comparado se beneficia de la permeabilidad entre los sistemas, la etapa actual en la que hay una mayor comunicación entre los sistemas jurídicos, y en la que la idea de unificación del derecho cobra cada vez más vitalidad, debería ser la mejor hora del derecho comparado”. (Pablo Lerner, «Sobre armonización, derecho comparado y la relación entre ambos» Bol. Mex. Der. Comp. vol.37 N°.111 Ciudad de México sep./dic. 2004.)

El tercer número aborda el tema de la Inteligencia Artificial, incluyendo artículos relacionados al derecho del consumidor frente a los desafíos del uso de la inteligencia artificial en las relaciones de consumo, la inteligencia artificial y el derecho a la intimidad, entre otros.

Esperamos que esta información resulte ser una herramienta de trabajo eficiente, útil y práctica.

Compartir: