Categoría Máximas Jurisprudenciales

DERECHO ADMINISTRATIVO: ¿Qué han dicho nuestros tribunales acerca de la nulidad de derecho público?

1. Corte Suprema Tercera Sala (Constitucional). Nulidad de derecho público y acción restitutoria. I. Concepto de nulidad de derecho público. Elementos respecto de los cuales la ilegalidad de un acto administrativo puede acarrear su ineficacia. II. Facultad exclusiva del órgano… Seguir leyendo →

DERECHO TRIBUTARIO: ¿Qué han dicho nuestros tribunales acerca de los gastos necesarios?

1. Corte de Apelaciones de Santiago. Reclamación tributaria. I. Contribuyentes que no podían deducir como gasto las pérdidas sufridas por su negocio conforme a la ley vigente al 2014. II. Pérdidas tributarias eventualmente puede constituir un gasto deducible para el… Seguir leyendo →

DERECHO DEL TRABAJO: ¿Qué han dicho nuestros tribunales acerca del principio non bis in ídem?

1. Corte de Apelaciones de Copiapó. Reclamación de multa administrativa. Multa aplicada por la Inspección del Trabajo. I. Principio del non bis in ídem. Improcedencia de tramitar simultáneamente dos o más expedientes sancionadores si concurre la triple identidad. Deber de… Seguir leyendo →

DERECHO PENAL: ¿Qué han dicho nuestros tribunales respecto al dolo en un delito en grado de tentativa?

1. Corte Suprema Segunda Sala (Penal). Apremios ilegítimos, lesiones graves y obstrucción a la investigación y delito frustrado de homicidio. Dolo de la tentativa es el mismo dolo de la consumación. Tentativa no es un delito en sí mismo, sino… Seguir leyendo →

DERECHO DEL TRABAJO: ¿Qué han dicho nuestros tribunales acerca del principio in dubio pro operario?

1. Corte Suprema Cuarta Sala (Especial). Despido injustificado y cobro de prestaciones. Aplicación del principio pro operario. En materia laboral, los plazos de caducidad se prorrogarán hasta 50 días hábiles contados desde la fecha de cese del estado de excepción… Seguir leyendo →

DERECHO PENAL: ¿Qué han dicho nuestros tribunales acerca de la perspectiva de género?

1. Corte de Apelaciones de San Miguel. Delito de Parricidio. Recurso de nulidad penal. No es posible advertir un error de valoración probatoria concreto relativo a la necesidad de confirmación de la tesis ofrecida por la defensa por cuanto el… Seguir leyendo →

DERECHO ECONÓMICO: ¿Qué han dicho nuestros tribunales acerca de la competencia desleal?

Corte Suprema. Infracción a la Ley sobre Competencia Desleal. Artículo 3° de la Ley N° 20.169 establece genéricamente la conducta que ha de ser tenida como desleal y que debe aplicarse cuando no exista un tipo específico de deslealtad aplicable…. Seguir leyendo →

DERECHO PENAL: ¿Qué han dicho nuestros tribunales acerca del delito de injurias?

Corte de Apelaciones de Rancagua. Delito de injurias. La injuria es una figura penal con ciertas particularidades, donde la afectación al bien jurídico protegido (honra) normalmente se encuentra muy relacionada con la intensidad o gravedad de la conducta. Hecho imputado… Seguir leyendo →

DERECHO COMERCIAL: ¿Qué han dicho nuestros tribunales acerca de la acción revocatoria concursal?

Corte de Apelaciones de Santiago. Acción revocatoria concursal. Finalidad de la acción revocatoria concursal. Hipótesis de procedencia de la acción revocatoria. Revocación objetiva en cuanto sanción no se satisface con la mera reintegración patrimonial. Para que constituya efectivamente una reparación… Seguir leyendo →

DERECHO ADMINISTRATIVO: ¿Qué han dicho nuestros tribunales acerca del término anticipado de contrata?

1. Corte de Apelaciones de Santiago. Recurso de protección. Término anticipado de contrata. Si una relación a contrata excede los dos años y se renueva reiteradamente una vez superado ese límite, se transforma en un vínculo indefinido. Principio de confianza… Seguir leyendo →

DERECHO CIVIL: ¿Qué han dicho nuestros tribunales acerca de la simulación en los contratos?

1. Corte Suprema. Acción de simulación. Concurrencia de todos los requisitos exigidos por la ley para la procedencia de la prueba de las presunciones judiciales. Infracción al artículo 1712 del Código Civil. Aparición de interés en la nulidad lo que… Seguir leyendo →

DERECHO DEL TRABAJO: ¿Qué han dicho nuestros tribunales acerca del finiquito y su poder liberatorio?

1. Corte Suprema. Acción de tutela laboral. Concepto de finiquito. Finiquito celebrado conforme a la ley tiene la misma fuerza que una sentencia firme o ejecutoriada. Si una de las partes manifiesta discordancia en algún rubro, en dicho extremo el… Seguir leyendo →

DERECHO COMERCIAL: ¿Qué han dicho nuestros tribunales de la prescripción en un pagaré?

1. Corte Suprema. Cobro de pagaré. Títulos de crédito se caracterizan por ser documentos literales. Menciones del pagaré. No es un requisito legal que dichas menciones sean llenadas por el mismo librador. Acreedor llenó la mención relativa al vencimiento del… Seguir leyendo →

DERECHO TRIBUTARIO: ¿Qué han dicho nuestros tribunales acerca de la prescripción en materia tributaria?

1. Corte de Apelaciones de Arica. Reclamación tributaria. Procede término de prescripción extraordinaria de seis años si el contribuyente ha presentado declaración de impuestos maliciosamente falsa 2. Corte de Apelaciones de Santiago. Reclamación tributaria. Notificación de liquidación interrumpe el plazo… Seguir leyendo →

DERECHO DEL TRABAJO: ¿Qué han dicho nuestros tribunales acerca de la causal de incumplimiento grave de las obligaciones?

1. Corte de Apelaciones de Valparaíso. Acción de tutela laboral. Calificación jurídica como valoración es una expresión de la falsa aplicación de ley. Concepto y características de la licencia médica. Existencia de infracción cuando se prescribe reposo total en el… Seguir leyendo →

DERECHO MUNICIPAL: ¿Qué han dicho nuestros tribunales acerca de los permisos de edificación?

1. Corte Suprema Tercera Sala. Reclamo de ilegalidad municipal. Dictámenes de la Contraloría General de la República son vinculantes para las Municipalidades. Instrumento de planificación territorial de la Municipalidad de Estación Central no permite sistema de agrupamiento continuo. Permisos de… Seguir leyendo →

DERECHO ADMINISTRATIVO: ¿Qué han dicho nuestros tribunales acerca del principio de confianza legítima?

1. Corte de Apelaciones de Santiago. Recurso de protección. Renovación de contrata modificando el grado de la Escala Única de Sueldos. Actos administrativos deben tener una cierta racionalidad en cuanto a los objetivos de los servicios públicos y las funciones… Seguir leyendo →

DERECHO CIVIL: ¿Qué han dicho nuestros tribunales acerca de la indemnización por lucro cesante?

1. Corte Suprema. Indemnización de perjuicios por responsabilidad extracontractual. Concepto de legitimación pasiva. Legitimación constituye un presupuesto de la acción de carácter sustancial. Concepto de lucro cesante. Lucro cesante debe ser entendido como la pérdida de ingresos que se sigue… Seguir leyendo →

DERECHO DEL TRABAJO: ¿Qué han dicho nuestros tribunales acerca de la causal de necesidades de la empresa?

1. Corte de Apelaciones de Santiago. Acción de tutela laboral, despido sin causa y cobro de prestaciones. Requisitos de procedencia de la causal de despido por necesidades de la empresa. Incumplimiento de los requisitos de procedencia de la causal de… Seguir leyendo →

DERECHO COMERCIAL: ¿Qué han dicho nuestros tribunales acerca de los derechos del consumidor respecto al transporte aéreo?

1. Corte de Apelaciones de Concepción. Recurso de protección. Acto unilateral de cancelación de pasajes aéreos. Deber del transportador efectuar el transporte en la fecha, horario y demás condiciones estipuladas en el billete de pasaje. Aun cuando el trasporte haya… Seguir leyendo →

facebook.com/TheAnswerCompanyChile/ linkedin.com/company-beta/1072437/ youtube      © 2023 THOMSON REUTERS www.thomsonreuters.cl | Servicio al Cliente +56 2 2483 8600