Corte de Apelaciones de San Miguel. Responsabilidad por falta de servicio no es estricta u objetiva. Suficiencia probatoria para acreditar la falta de servicio en materia sanitaria. Incumplimiento del deber de actuación. Suficiencia probatoria para acreditar el daño moral sufrido…. Seguir leyendo →
1. Corte de Apelaciones de Santiago. Procede perdón de la causal de despido por inasistencia injustificada dado el tiempo transcurrido entre el regreso del trabajador a sus funciones y la inactividad por parte de los superiores ante las ausencias. 2…. Seguir leyendo →
Esta semana la Corte Suprema citó a los siguientes autores: 1) Pablo Rodríguez Grez. «La responsabilidad contractual», Edit. Jurídica, año 2003, pág. 9. Referenciado en la sentencia Cita online: CL/JUR/3617/2019 2) Carlos Stoehrel Maes. «De las disposiciones comunes a todo… Seguir leyendo →
Porte de arma blanca cortante y porte de elementos conocidamente destinados a perpetrar el delito de robo. Transeúnte que se desprende de objetos en lugar público. Deber de Carabineros, en cumplimiento de sus labores preventivas, de verificar a qué correspondían… Seguir leyendo →
Declaración de prescripción adquisitiva ordinaria, extraordinaria y acción innominada. I. Prescripción, concepto y clasificación. Reglas comunes para la procedencia de la prescripción, adquisitiva o extintiva. II. Contrato de transacción produjo la renuncia tácita de la prescripción respecto de las demandadas… Seguir leyendo →
Esta semana la Corte Suprema citó a los siguientes autores: 1) Raúl Tavolari. «Instituciones del Nuevo Proceso Penal, Cuestiones y Casos», Editorial Jurídica de Chile, año 2005, pág. 169. Referenciado en la sentencia Cita online: CL/JUR/3491/2019 2) Jean Pierre Matus… Seguir leyendo →
Homicidio. I. Renuncia voluntaria e informada del acusado a su derecho a la asistencia letrada al momento de prestar declaración ante las policías por delegación del Ministerio Público. Presencia de abogado defensor no es la única forma de acreditar que… Seguir leyendo →
Homicidio. I. Renuncia voluntaria e informada del acusado a su derecho a la asistencia letrada al momento de prestar declaración ante las policías por delegación del Ministerio Público. Presencia de abogado defensor no es la única forma de acreditar que… Seguir leyendo →
Responsabilidad del Estado. I. Responsabilidad del Estado por falta de servicio en materia sanitaria. Requisitos de procedencia de la responsabilidad. II. Improcedencia de considerar que lesión intestinal constituya un «efecto imprevisto» si demandada califica dicha lesión como «esperable» en una… Seguir leyendo →
Cobro de pesos. Teoría de la oferta y la aceptación contemplada en el Código de Comercio. Deber de acreditar que demandado aceptó expresa o tácitamente que actor realizara gestiones para la venta de su propiedad recae en este último. Insuficiencia… Seguir leyendo →
Cumplimiento ejecutivo de la obligación de dar. Mutuo de dinero. I. Excepción del número 7 del art. 464 del Código de Procedimiento Civil. Reconocida la firma queda preparada la ejecución, aunque se niegue la deuda. II. Improcedencia de oponer las… Seguir leyendo →
Vulneraciones a Código de Ética del Colegio de Abogados. Incumplimiento del deber de supervisión ética de los abogados dependientes con relación al principal. Incumplimiento del deber de mantener informado al cliente, en forma veraz, completa y oportuna del estado del… Seguir leyendo →
Esta semana la Corte Suprema citó a los siguientes autores: 1) Mario Mosquera Ruiz y Cristián Maturana Miquel. «Los recursos procesales», Editorial Jurídica, Santiago, año 2010, p. 387. Referenciado en la sentencia Cita online: CL/JUR/3297/2019 2) José Miguel Barahona Avendaño…. Seguir leyendo →
Declaración de prescripción de obligaciones tributarias. I. A la interrupción de la prescripción por el requerimiento judicial puede seguir una nueva prescripción. Nueva prescripción a iniciarse conserva la naturaleza y caracteres de la precedente. II. Interés fiscal en la recaudación… Seguir leyendo →
Tercería de prelación. I. Suficiencia probatoria para acreditar la inexistencia de otros bienes suficientes del deudor que eventualmente pudieran ser perseguidos. II. Reconocimiento de la preferencia de los créditos de retención IVA. Inexistencia de confusión relativa a la naturaleza del… Seguir leyendo →
Recurso de protección. Negativa de FONASA y otras instituciones de otorgar cobertura para la adquisición de medicamento. I. Improcedencia de considerar miramiento de índole económica cuando está comprometido el derecho a la vida y a la integridad física o psíquica… Seguir leyendo →
Falso testimonio y perjurio. Acusado que declara en juicio seguido en su contra no puede incurrir en los delitos falso testimonio ni de perjurio. Corte de Apelaciones de Santiago Fecha sentencia: 07/06/2019 Ver texto completo
Recurso de protección. Ejecución de proyecto de loteo y urbanización cercano al santuario de la naturaleza denominado «Campo Dunar Punta de Concón», sin haber sido ingresado al Sistema de Evaluación Ambiental. Toda obra, programa o actividad próxima a un área… Seguir leyendo →
Declaración de muerte presunta. I. Presunción de fallecimiento se constituye en un sustituto de la prueba legal de la muerte. No basta el desaparecimiento por un lapso de tiempo determinado para la declaración de muerte presunta. II. Sola ausencia del… Seguir leyendo →
Esta semana la Corte Suprema citó a los siguientes autores: 1) Rodrigo Ugalde Prieto. «Naturaleza jurídica del royalty a la minería». Gaceta Jurídica. Santiago, Chile. N° 285. 2004. Pág. 40. Referenciado en la sentencia Cita online: CL/JUR/3081/2019 2) Matus y… Seguir leyendo →
© 2023 THOMSON REUTERS — www.thomsonreuters.cl | Servicio al Cliente +56 2 2483 8600